Reconocemos que la participación de las mujeres en puestos de toma de decisión es clave para alcanzar las metas climáticas propuestas a nivel nacional e internacional.

La participación activa de las mujeres ha resultado en una mayor respuesta a las necesidades de la población y ha incrementado la cooperación entre grupos políticos, gracias a su visión integradora en el planeamiento e implementación de políticas climáticas, y a su liderazgo en el manejo sostenible de los recursos.

¡Es por ello que necesitamos más mujeres en puestos de toma de decisión!

¿Para quién es el PJMC?

Este programa es para jóvenes lideresas de todo el país, que buscan adquirir y fortalecer los conocimientos, competencias de liderazgo y habilidades necesarias para incidir de manera efectiva y ética, en la formulación de políticas relacionadas con la agenda climática y el desarrollo sostenible del país.

¿En qué consiste el programa?

Cada edición del parlamento tiene una duración de 1 año, durante el cual se desarrollan tres actividades principales

1.Capacitaciones virtuales y presenciales

Durante 6 meses, las participantes reciben capacitaciones híbridas, tanto virtuales como presenciales, sobre:

  • Los desafíos ambientales, sociales, económicos y de género que enfrenta Costa Rica en el contexto de la crisis climática.

  • El quehacer político legislativo.

  • Habilidades estratégicas para el trabajo a desempeñar.

Las sesiones están diseñadas para incentivar el pensamiento crítico y facilitar la aplicación del conocimiento adquirido en la creación de soluciones sostenibles e innovadoras.

El entrenamiento tiene un enfoque práctico a través del desempeño de las jóvenes en sus roles como parlamentarias.

Para facilitar la accesibilidad del programa y la participación de mujeres de todo el país y contextos, se proveen los viáticos requeridos para la participación de aquellas jóvenes que lo necesitan para asistir a las actividades presenciales.

2. Trabajo Parlamentario

Este proyecto se concibe como una experiencia altamente innovadora en la preparación práctica de las jóvenes con miras al desarrollo de su liderazgo y empoderamiento.

En este trabajo, las participantes se orientan en el camino de diseñar y debatir proyectos de ley, de entrenarse en redacción inteligente y puntual para sus proyectos, de saber defender y cuestionar propuestas con el único norte de procurar el bien nacional, de establecer un diálogo respetuoso basado en ideas creativas y novedosas, de practicar la tolerancia ante las posiciones de otras personas, de saber negociar y llegar a acuerdos con un sentido ético y de lograr comunicar efectivamente los mensajes a un público más amplio con el fin de lograr sensibilizar a la ciudadanía sobre la crisis climática.

El trabajo parlamentario se divide en fracciones, comisiones y plenarios con potencial de incidencia en la política climática nacional.

Las 7 fracciones representan a cada una de las provincias. A su vez, se cuenta con 6 comisiones parlamentarias en los siguientes temas:

  • Bioeconomía

  • Oceános y costas

  • Energía

  • Movilidad, transporte e infraestructura

  • Sistemas agropecuarios y seguridad alimentaria

  • Educación y cultura

Las jóvenes parlamentarias a lo largo de su gestión, se encargan de cumplir con las principales funciones legislativas:

  1. Elaborar dictámenes de proyectos de ley

  2. Crear informes de control político

  3. Diseñar y presentar sus propias propuestas de proyecto de ley

Las jóvenes parlamentarias promueven la representación equitativa y la perspectiva de género en la elaboración de políticas climáticas y planes de acción a nivel nacional/local, y apoyan la creación e implementación de políticas climáticas ambiciosas a través de reuniones y eventos que se realizan con mujeres tomadoras de decisión, incluyendo figuras nacionales e internacionales de alto nivel en los ámbitos político, ambiental y climático.

3. Diálogos con lideresas nacionales e internacionales

"[…] este Parlamento no sólo es vital para fortalecer la participación femenina, sino que también ofrece un refugio de apoyo y empoderamiento en un entorno históricamente hostil. Este espacio es ideal para que nosotras como mujeres podamos alzar la voz, pero además, nos ofrece las herramientas para construir soluciones y liderar el cambio que nuestras comunidades, país y mundo tanto necesita. Gracias Misión 1.5 y a este Parlamento joven por ser un faro de esperanza y acción.” - Vale R.